8M: Liderazgo y presencia de la mujer en la gestión de proyectos

Logo AEIPRO IPMA_Spain

El 8 de marzo es una fecha clave para visibilizar la lucha por la igualdad de género en todos los ámbitos, incluido el de la gestión de proyectos y la ingeniería, campos tradicionalmente masculinizados. Si bien se han logrado avances significativos, persisten desafíos que exigen un compromiso continuo para promover la igualdad de género y el liderazgo femenino en este ámbito. En este contexto, los estudios publicados en el repositorio de AEIPRO http://dspace.aeipro.com/ reflejan la evolución y los desafíos que enfrentan las mujeres en la dirección de proyectos.

Mujeres en la dirección de proyectos: barreras y oportunidades

Según Sastre y de los Ríos (2011), a pesar del incremento en la participación de las mujeres en el ámbito laboral, persisten barreras estructurales que dificultan su acceso a posiciones de liderazgo. Entre los principales obstáculos se encuentran los estereotipos de género, la falta de políticas de conciliación y la limitada representación en cargos directivos.

Por su parte, Poveda-Bautista et al. (2023) evidencian la presencia de sesgos inconscientes que afectan la percepción de las competencias de las mujeres en la gestión de proyectos. A través de un innovador experimento, encontraron que, aunque los participantes reconocen más habilidades de liderazgo en las mujeres, a nivel inconsciente siguen asociando la figura del gestor de proyectos con el género masculino.

El impacto de la inteligencia emocional y el liderazgo femenino

Las mujeres directivas valoran especialmente las competencias asociadas a las relaciones humanas. Su estilo de liderazgo tiende a ser transformacional, caracterizado por la empatía, la colaboración y la sensibilidad a los contextos emocionales e interpersonales. Este tipo de liderazgo, basado en las relaciones humanas, es cada vez más demandado por las organizaciones.

Habilidades Interpersonales: Las habilidades interpersonales, el trabajo en equipo, la resolución de conflictos y la comunicación efectiva son cada vez más valoradas en la dirección de proyectos. Algunos estudios sugieren que las empresas con más mujeres directoras podrían mostrar un comportamiento enfocado en la preocupación por los demás (Poveda-Bautista et al.,2023).
Liderazgo Transformacional: El liderazgo transformacional se asocia con el género femenino. Las mujeres muestran mayor sensibilidad social, instinto filantrópico y ejercen el poder de forma más consensuada (Sastre y de los Ríos, 2011).
Las investigaciones de Ruta Ciutiene et al. (2020) destacan que la inteligencia emocional es una de las competencias clave en la gestión de proyectos, y que las mujeres presentan una ventaja en habilidades como la empatía, la comunicación y el trabajo en equipo, elementos esenciales para el éxito en proyectos complejos.

En la misma línea, Paneque (2020) señala que las mujeres en la gestión de proyectos enfrentan mayores desafíos debido a la cultura organizativa predominante en sectores como la construcción y la ingeniería, donde aún persiste un modelo de liderazgo tradicionalmente masculino.

La necesidad de políticas de inclusión y equidad

A pesar de los avances en igualdad de género, Conesa et al. (2018) subrayan que en el ámbito universitario técnico todavía existe un desequilibrio significativo en la representación femenina, tanto en el alumnado como en el profesorado. Este sesgo influye en la percepción de la capacidad de las mujeres para liderar proyectos en sectores de alta tecnificación.

Además, el estudio de Tabatabaei et al. (2023) sobre la participación de las mujeres en proyectos en Oriente Medio expone cómo las diferencias culturales y las restricciones sociales limitan su acceso a roles de liderazgo, destacando la importancia de medidas globales para la equidad de género en la profesión.

Conclusión: hacia un liderazgo más equitativo en la gestión de proyectos

El 8M nos recuerda que la lucha por la igualdad en la gestión de proyectos no es solo una cuestión de representación, sino también de transformar estructuras y eliminar sesgos que limitan el potencial de las mujeres en el sector. Es fundamental seguir promoviendo políticas de equidad, mentoría y formación para garantizar que el talento femenino tenga las mismas oportunidades de desarrollo y liderazgo en el ámbito de la ingeniería y la dirección de proyectos.

Desde AEIPRO, reafirmamos nuestro compromiso con la igualdad y la inclusión, apoyando la investigación y las iniciativas que contribuyan a cerrar la brecha de género en nuestro sector.

#8M #IgualdadEnProyectos #LiderazgoFemenino #AEIPRO

Referencias

Sastre, S. & de los Ríos, I. (2011). Liderazgo de la mujer directiva desde las competencias para la dirección de proyectos: estudio en la región de Madrid. XV Congreso Internacional de Ingeniería de Proyectos. AEIPRO. http://dspace.aeipro.com/xmlui/handle/123456789/1376
Poveda-Bautista, R., Diego-Más, J. A., González-Urango, H., & Corona-Sobrino, C. (2023). Gender: An Invisible Competence in Project Management. 27th International Congress on Project Management and Engineering. AEIPRO. https://doi.org/10.61547/3345
Ruta Ciutiene, R., Meilienė, E., Daunoriene, A., & Venckuviene, V. (2020). The impact of women on Project Management: The emotional intelligence competences perspective. 3rd International Conference on Research and Education in Project Management – REPM 2020. AEIPRO. http://dspace.aeipro.com/xmlui/handle/123456789/2415
Paneque de la Torre, Á. (2020). Women Project Managers: A Literature Review. 3rd International Conference on Research and Education in Project Management – REPM 2020. AEIPRO. http://dspace.aeipro.com/xmlui/handle/123456789/2415
Conesa Pastor, J., García Cascales, M. S., García León, J., García Martín, A., Solano Fernández, J. P., & Vázquez Arenas, G. (2018). Status of Women in Engineering Studies and Analysis of Gender Bias in Satisfaction Surveys. 22nd International Congress on Project Management and Engineering. AEIPRO. http://dspace.aeipro.com/xmlui/handle/123456789/1702
Tabatabaei, G., Pajares, J., & Lopez-Paredes, A. (2023). The Role of Women in Successful Projects (Specially in Middle East). 27th International Congress on Project Management and Engineering. AEIPRO. https://doi.org/10.61547/3343

 

IPMA lanza la convocatoria para el desarrollo del ICB 5.0

IPMA lanza la convocatoria para el desarrollo del ICB 5.0

El plazo de presentación de candidaturas finaliza el 5 de mayo de 2025, y es imprescindible contar con el respaldo de AEIPRODesde AEIPRO nos complace anunciar la apertura de una convocatoria por parte de IPMA (International Project Management...

Entusiasmados con la repercusión y los comentarios positivos de los participantes en la Final Nacional del PM Championship

Entusiasmados con la repercusión y los comentarios positivos de los participantes en la Final Nacional del PM Championship

Seguimos entusiasmados con la repercusión y los comentarios positivos de los participantes en la Final Nacional del PM Championship.

De verdad que estamos muy contentos de las opiniones que hemos leído en redes sociales, porque ese es nuestro objetivo, que aprendáis y que forméis parte de esta gran familia que es AEIPRO IPMA_Spain.

Un equipo del Máster Universitario en Ingeniería Industrial de la Universidad de Extremadura vence en el PM Championship 2025

Un equipo del Máster Universitario en Ingeniería Industrial de la Universidad de Extremadura vence en el PM Championship 2025

María García Álvarez, Antonio Catela Rodríguez, Alberto Álvarez Ferrera y Jesús González Najarro. Los cuatro forman parte del equipo del Máster Universitario en Ingeniería Industrial de la Universidad de Extremadura vencedor en la Final Nacional del PM Championship 2025.

La competición, de un nivel altísimo y muy competida, se ha desarrollado en el Edificio de Agrónomos de la ETSIAAB de la Universidad Politécnica de Madrid, con ocho equipos clasificados para esta fase final.

El libro ‘La inteligencia artificial aplicada a la dirección de proyectos’, coordinado por Justo García Sanz Calcedo, se encuentra ya disponible

El libro ‘La inteligencia artificial aplicada a la dirección de proyectos’, coordinado por Justo García Sanz Calcedo, se encuentra ya disponible

El libro ‘La inteligencia artificial aplicada a la dirección de proyectos’, coordinado por Justo García Sanz Calcedo, se encuentra ya disponible para su adquisicion.

La publicación forma parte de la colección ‘Dirección e Ingeniería de Proyectos’, que es fruto de un convenio de coedición entre AEIPRO y la Editorial de la Universidad de Cádiz (UCA).

Share This
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad