El número de resúmenes presentados al próximo Congreso Internacional de Dirección e Ingeniería de Proyectos (CIDIP2025 / ICPME2025) asciende a 308. Esta cifra supone un 12,8% de aumento respecto al número de resúmenes que se presentaron en la última edición celebrada.

La 29ª edición del Congreso se desarrollará en la Escuela Politécnica de Ingeniería de Ferrol, perteneciente a la Universidade da Coruña los días 16 y 17 de julio de 2025.

Un año más el número de 'abstracts' presentados al Congreso demuestra el interés por el CIDIP/ICPME. Los resúmenes proceden de más de una docena de países, con una destacada presencia de autores pertenecientes a universidades de Latinoamérica.

La fecha límite para el envío de las comunicaciones completas es el próximo 11 de abril y los ponentes se pueden inscribir hasta el 13 de junio. Recordamos que el libro de actas será indexado por SCOPUS e incluirá DOI.

Las comunicaciones completas se envían a través de la plataforma Paper Review System (PRS) a la que se puede acceder por medio de este enlace: https://aeipro.altai.es/

Las comunicaciones deberán seguir las indicaciones de formato y contenido requeridas por el Comité Científico y facilitadas en la plantilla.

Al Congreso puedes asistir también como invitado. O incluso participar como empresa.
+info: https://congresos.aeipro.com

La distribución por áreas temáticas es la siguiente:

  • Dirección y Gestión de Proyectos: 65
  • Ingeniería Civil, Urbanismo y Ordenación del Territorio. Construcción y Arquitectura: 36
  • Ingeniería de Producto, Procesos y Diseño Industrial: 35
  • Ingeniería Ambiental y Gestión de Recursos Naturales: 52
  • Eficiencia Energética y Energías Renovables: 24
  • Desarrollo Sostenible y Proyectos de Cooperación al Desarrollo: 22
  • Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Ingeniería del Software: 16
  • Gestión de Riesgos y Seguridad: 15
  • Innovación Educativa en Dirección e Ingeniería de Proyectos: 31
  • Buenas prácticas y casos de empresa: 12

AREAS TEMATICAS 2025 Cartel.002

AREAS TEMATICAS 2025 Cartel.003

Pin It

ICPME, CIDIP

  • Hits: 25

Nos complace compartir el avance de programación para este año 2025.
Además de las fechas claves del CIDIP puedes consultar las fechas de las próximas certificaciones y las jornadas y sesiones on line que vamos a realizar.

Este año queremos adelantar que vamos a hacer un esfuerzo especial para organizar eventos relacionados con la formación en Inteligencia Artificial y Dirección de Proyectos.

Fechas clave Congreso Internacional de Dirección e Ingeniería de Proyectos:
📌 31 enero: Fecha límite para el envío de resúmenes para el CIDIP.
📌 11 abril: Fecha límite para el envío de comunicaciones completas
📌 13 junio: Inscripción límite de congresistas.
📌 16-17 julio: ¡Celebración del congreso!

AEIPRO Joven
📌 29-30 marzo. Final GeCCo.
📌 7 abril. Final Nacional iPMC.

Webinars IA:
📌 18 febrero. ¿Cómo utilizamos la IA en nuestros proyectos?
🔗 Regístrate aquí: https://www.eventbrite.es/e/registro-como-utilizamos-la-inteligencia-artificial-en-nuestros-proyectos-1216306478419

Certificaciones:
📌 10 marzo. Convocatoria Certificación
📌 29 abril. Convocatoria Certificación
📌 5 mayo. Convocatoria Certificación
📌 10 junio. Convocatoria Certificación
📌 15 octubre. Convocatoria Certificación

No te pierdas esta oportunidad única de aprender, compartir conocimientos y establecer contactos con expertos.
¡Marca tus eventos y fechas de interés en tu agenda!

Pin It

CIDIP, certificaciónIPMA, Formación

  • Hits: 152
  • Pedro García Raja
  • Noticias

Se buscan participantes para el GeCCo 2025

Ya está aquí el campeonato más internacional de Dirección de Proyectos
Participa en GeCCo 2025 y gana la certificación IPMA-D. 

El objetivo de GeCCo es difundir la cultura del trabajo en equipos distribuidos, mejorar la colaboración virtual entre equipos y desarrollar las competencias de sus participantes a través de una experiencia única.

Los participantes serán asignados a equipos de entre 4 y 6 participantes de distintas partes del mundo, y que trabajarán codo con codo y de forma virtual para resolver un caso de estudio en solo 24 horas.

Ya está abierto el registro de participantes en este enlace:
https://www.ipmagecco.com/index.php?p=partecipantReg&m=home

Tienes hasta el 23 de febrero.

Y después para dar inicio al GeCCo a nivel nacional y seleccionar a los participantes que representarán a España, los inscritos participarán en el evento online "GeCCo km 0" que tendrá lugar el
➡️ sábado 1 de marzo de 2025 ⬅️

Las bases completas puedes consultarlas aquí:

https://dev.aeipro.com/wp-content/uploads/2025/01/bases-GeCCO-2025.pdf

Web del GeCCo: https://www.become.pm/gecco/

Pin It

GeCCo

  • Hits: 371

Hemos vivido un gran año 2024 y queremos compartirlo con todos los que habéis sido partícipes de ello con este vídeo en el que recogemos los mejores momentos. Esperamos que 2025 nos traiga grandes logros profesionales y personales a toda la familia AEIPRO - IPMA Spain.

Ver vídeo en Youtube

Muchas gracias a todos los que forman parte de esta gran familia y han vivido muy cerca de nosotros este año en AEIPRO e IPMA: International Project Management Association.

Y a nuestros socios institucionales: 10t Project Management Businessmap Spain TORRELLA Ingeniería - Arquitectura PROINCA CONSULTORES Kalkener Energy Saving Solutions S.L. Talgo Insisoc - Social Systems Engineering Centre Sothis ITM Platform Thales España P3Competence

 

 

Pin It

AEIPRO, IPMA

  • Hits: 483

En el marco de la mesa redonda celebrada el pasado 21 de noviembre en Valladolid, durante la jornada de Entrega de Premios AEIPRO a la Excelencia en Proyectos, Josep Vidal Pérez, Técnico de Proyectos en Torrella Ingeniería y Arquitectura, ofreció una visión clara y práctica sobre las herramientas y técnicas esenciales para lograr la excelencia en la gestión de proyectos.

Durante su intervención, Vidal destacó que la adaptabilidad es un aspecto fundamental en su labor diaria:
"Cada proyecto y cada cliente son distintos, y es necesario ajustarse a sus características específicas, ya sea una gran empresa, una familiar o un organismo público", señaló. Esta adaptación comienza con un análisis detallado del tipo de cliente y las particularidades del proyecto, priorizando los elementos que no pueden fallar para garantizar su éxito.

Planificación y control como pilares fundamentales

Vidal ejemplificó esta metodología mencionando la gestión de un proyecto reciente: la instalación de una caldera de biomasa. Subrayó la importancia de la planificación estructurada, destacando que no se puede abordar este tipo de obras como si fueran simples reformas:
"Es imprescindible contar con programas de planificación u otras herramientas similares que permitan organizar tareas y enlazarlas para establecer una planificación clara y efectiva", explicó. Estos instrumentos facilitan la generación de cronogramas semanales que se comparten con los equipos industriales, reduciendo los riesgos de malentendidos y contratiempos.

Además, en proyectos con restricciones económicas más estrictas, como los gestionados para la administración pública, enfatizó la necesidad de llevar un control riguroso mediante herramientas como hojas de cálculo para monitorizar certificaciones, presupuestos y avances. Estas acciones se complementan con reuniones semanales para asegurar que todos los aspectos estén en línea con los objetivos planteados.

La inteligencia artificial: una apuesta de futuro

Vidal también abordó la incorporación de tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial, en la gestión de proyectos. Reconociendo el potencial transformador de estas herramientas, subrayó que su empresa, a pesar de ser relativamente pequeña, está invirtiendo en formación y automatización:
"Estamos comenzando a automatizar tareas repetitivas que consumen mucho tiempo, lo que nos permite ser más eficientes y no quedarnos atrás en un entorno cada vez más competitivo".

Mirando al futuro

Josep Vidal concluyó su intervención destacando la importancia de definir claramente las herramientas y recursos que se utilizarán antes de iniciar cualquier proyecto. Este enfoque no solo optimiza el tiempo y los recursos invertidos, sino que también garantiza que se puedan cumplir los objetivos de excelencia y éxito en cada iniciativa.

La participación de Vidal en la mesa redonda, junto con otros expertos como César Otero Lucas (Otagaini), María Ruiz Gallardo (MIGSO-PCUBED España) e Inés Morales Guevara (Talgo), subraya el compromiso del sector con la mejora continua y la búsqueda de soluciones innovadoras para los desafíos actuales en la gestión de proyectos.

Pin It
  • Hits: 483
Asociación Española de Dirección e Ingeniería de Proyectos (AEIPRO) - Camino de Vera s/n - Universidad Politécnica de Valencia - Edificio 5J 2º piso - 46022 Valencia - España - e-mail: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. - Tel.: 0034 963 879 172