Grupo de Interés Específico sobre Investigación

Desde AEIPRO somos conscientes que sólo con un proceso de mejora continua es posible mantenerse al día en el conocimiento y la praxis de la gestión de proyectos. De esta manera nuestros socios podrán prestar servicios de calidad en el ámbito de la gestión de proyectos, siendo capaces de adaptarse a una sociedad con necesidades en continuo cambio.

Nuestra misión es impulsar LA COMPETENCIA PROFESIONAL EN DIRECCIÓN E INGENIERÍA DE PROYECTOS

Para ello la investigación (entendiendo como tal la suma de los tres componentes del trinomio I+D+i) se antoja como esencial. Por ello, AEIPRO ha decidido reactivar con fuerza el SIG de Investigación partiendo de la base de las necesidades e intereses ciertos de nuestros asociados.

Los responsables de llevar a cabo y coordinar estas actividades, en continua comunicación y coordinación con la Junta Directiva son: Germán Martínez Montes – Universidad de Granada y Begoña Moreno Escobar – Universidad de Granada.

El mero hecho de que los responsables pertenezcan al ámbito académico no quiere restar en absoluto importancia a la I+D+i desarrollada en otros sectores, especialmente orientada a soluciones de innovación y desarrollo.

banner portada
Germán Martínez Montes

Germán Martínez Montes

Coordinador SIG investigación

 

Últimas actividades

Muy interesante y entretenido el webinar sobre proyectificación de la sociedad ofrecido por el SIG de Investigación de AEIPRO IPMA España.

La sesión on line contó con Germán Martínez Montes y Begoña Moreno Escobar, editores del libro ‘Proyectificación de la sociedad: un debate necesario’, publicado por la Cátedra Jean Monnet de la Universidad de Granada. El webinar estuvo moderado y presentado por los vocales de la directiva de AEIPRO, Vanesa Lo Iacono Ferreira y Javier Pajares Gutiérrez.

Los editores de esta interesante publicación destacaron que la comunidad internacional ha asumido el fenómeno de proyectificación analizando en los últimos años las ventajas e inconvenientes de un modelo de gestión que aporta grandes beneficios a la sociedad en general, pues busca la optimización de los recursos económicos y de las acciones derivadas de la toma de decisiones.

En el libro han participado expertos de ocho países que han colaborado de forma desinteresada. Un panel de expertos internacionales como Jesús Martínez-Almela, Salvador F. Capuz-Rizo, Juan Manuel Domínguez-Ortega, Agustín Moya-Colorado y José Luis Yagüe Blanco, Yvonne G. Schoper, Javier Pajares, Reinhard Wagner, Mats Fred, Beata Jałocha, Dalia Mukhtar-Landgren, Claudette El Hajj y Dima Jawad, J. Rodney Turner y Yannick Kalff.

Estos profesionales han aportado perspectivas únicas que abordan el fenómeno de la proyectificación desde la importancia de la certificación profesional como instrumento de apoyo para mejorar la eficiencia en el uso de recursos hasta el potencial que tienen las asociaciones de dirección de proyectos.

Germán Martínez Montes destacó durante el webinar que uno de los primeros temas que tuvieron que afrontar con el libro fue delimitar los conceptos. El uso de “proyectización” se refiere en esta publicación al proceso de organización del trabajo que normalmente se lleva a cabo en un contexto funcional o departamental a través de proyectos.

Por otro lado, se ha utilizado “proyectificación” cuando se produce un cambio en las estructuras organizativas hacia una gestión basada en proyectos, en cualquiera de los niveles estudiados, como respuesta a un entorno VUCA (volátil, incierto, complejo y ambiguo) con el fin de optimizar la gestión y los resultados esperados.

El debate posterior fue muy ameno e instructivo y contó con la participación, entre otros, de profesionales como Fernando Acebes Senovilla, Emilio Muñoz Cerón, Francisco Javier Sandoval y Ángel Agueda Barrero.

Descárgate el libro

Siguiendo la política de generación de recursos gratuitos por parte de la Cátedra Jean Monnet de la Universidad de Granada es posible descargarse el libro electrónico en la siguiente página web:
https://editorial.ugr.es/libro/

Share This
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad